Más de un centenar de destacadas figuras del ámbito académico y cultural internacional han manifestado su respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, en un momento crucial para su administración.
Le puede interesar: Plan secreto para derribar a Petro: Empresarios, narcotraficantes y políticos unidos en un golpe blando contra el Gobierno

Le puede interesar: ¡Cayó a bala uno de los más temidos del Clan del Golfo! Alias ‘Grone’ intentó huir armado pero terminó herido y capturado
Entre los firmantes de la «Carta internacional de apoyo a la consulta popular en Colombia» se encuentran reconocidos intelectuales como Judith Butler, Slavoj Žižek, Chantal Mouffe, Nancy Fraser, Jayati Ghosh, Michael Hardt, Pablo Iglesias y Arturo Escobar. Estos pensadores, provenientes de países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Argentina, México, Chile, Alemania, Brasil, Italia, Ecuador, Perú y Colombia, entre otros, destacan en la misiva la importancia de la consulta como herramienta democrática frente a los bloqueos institucionales que han impedido el avance de las reformas del Gobierno.
Estamos listos para decirle SÍ a la Consulta Popular. Esta es una deuda histórica con la justicia social que el proyecto del cambio va a saldar.
— HERACLITO LANDINEZ S (@HERACLITOL) May 11, 2025
¡No estaremos del lado equivocado de la historia, nuestro lugar es con la gente!
Los derechos de la clase trabajadora deben… pic.twitter.com/DZIyvMkLtF
«El gobierno del Pacto Histórico viene materializando un verdadero proceso de paz con justicia social y ambiental para Colombia», afirman en la carta, señalando como principal desafío «salir del modelo narcoestatal signado por una economía rentista y extractivista, sostenida sobre la base de masacres, desapariciones forzadas, asesinatos, exilios y despojos territoriales».
Los firmantes subrayan que millones de colombianos han exigido en las calles y en las urnas el fin de ese modelo de gobierno. En este sentido, destacan el compromiso del presidente Petro con un proceso de transformación estructural y con la democratización de la sociedad.
La carta denuncia que «las fuerzas económicas y políticas que se han beneficiado de este modelo injusto» están utilizando medios como la intimidación, el soborno y el control mediático para frenar cualquier intento de reforma estructural, particularmente en áreas como el trabajo, la salud, la educación, la cultura y la propiedad territorial.
En Barranquilla gran asistencia e interés por la consulta popular: pic.twitter.com/gaGTT73Ixu
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 10, 2025
«Haciendo uso del legítimo derecho a la democracia directa, el Gobierno del Pacto Histórico acaba de impulsar una consulta popular sobre las reformas que necesita la República de Colombia para construir un Estado asociativo-comunitario acorde a los desafíos del siglo XXI», señalan.
Finalmente, los intelectuales firmantes hacen un llamado al respeto por la autodeterminación de los pueblos: «Apoyamos la consulta popular como mecanismo de autodeterminación de los pueblos para definir su propio futuro en un marco democrático, deliberativo y popular».
Esta declaración pública llega en un momento clave para el Gobierno colombiano, que ha encontrado serias resistencias en el Congreso para aprobar sus reformas en salud, pensiones y trabajo. Los firmantes buscan dar legitimidad internacional a una eventual consulta popular, recurso que Petro ha planteado como vía alternativa ante el estancamiento legislativo.
La #ConsultaPopular debe ser una realidad. No permitiremos que un Cónclave de privilegiados silencien y decidan por el pueblo.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) May 10, 2025
En la calle y en el Senado defenderemos los derechos de la gente. ¡La democracia no se consulta, se ejerce, viva la Consulta Popular! pic.twitter.com/5rR4RHNUKW
La misiva fue publicada en la plataforma digital change.org, bajo el lema «Sí a la consulta popular. Súmate y defendamos el trabajo digno», donde se invita a personas de todo el mundo a firmar en apoyo a la propuesta de consulta popular impulsada por Gustavo Petro.