¡Hipócritas!: Oposición hundió la Consulta Popular por «costosa», pero impulsa referendo de igual valor para su beneficio político

Los mismos senadores que hundieron la consulta de Petro por “costosa” ahora impulsan un referendo igual de caro, revelando una incoherencia política que huele a oportunismo electoral.

En un giro que desafía toda lógica y coherencia, los mismos senadores que hace apenas unas semanas sepultaron la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, argumentando su alto costo, ahora promueven un referendo que costará exactamente lo mismo: entre 700 y 750 mil millones de pesos.

La senadora uribista María Fernanda Cabal no escatimó en críticas al calificar la consulta de Petro como un «despilfarro» y una «canallada», mientras que el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical la tildó de «costosa» y «repleta de engaños». Sin embargo, ambos legisladores han presentado una ponencia positiva para un referendo que busca modificar la Constitución y otorgar a los departamentos el manejo de los impuestos de renta y patrimonio, una iniciativa que, curiosamente, también servirá como plataforma para precandidatos y políticos de oposición en las elecciones de 2026.

Este referendo, impulsado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y respaldado por figuras como Juan Daniel Oviedo y Juan Guillermo Zuluaga, propone que los departamentos asuman el cobro y recaudo de los impuestos de renta y patrimonio. Aunque se argumenta que esto aumentaría la autonomía fiscal de las regiones, expertos advierten sobre las graves repercusiones económicas e institucionales que podría acarrear. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que estos impuestos representan el 53% de los ingresos tributarios de la Nación, y su descentralización podría llevar a una crisis fiscal inmediata y estructural.

A pesar de estas advertencias, los senadores Cabal y Motoa insisten en la aprobación del referendo, argumentando que es un mecanismo legítimo de participación ciudadana. Sin embargo, su cambio de postura frente al gasto público y su disposición a promover una iniciativa de igual costo que la que criticaron anteriormente, pone en evidencia una doble moral y una instrumentalización de los mecanismos democráticos para fines políticos.

En contraste, el presidente Petro ha decidido convocar la consulta popular por decreto, desafiando la negativa del Senado y argumentando que esta fue fraudulenta. En una alocución presidencial, denunció un plan para asesinarlo y reiteró su compromiso con las reformas laboral y pensional, destacando el apoyo de la OIT a esta última.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies