“Senadora ¡estudie!”: Presidente Gustavo Petro se le fue con toda a María Fernanda Cabal por publicar información falsa a través de redes

El presidente Gustavo Petro desmintió a la senadora María Fernanda Cabal, señalando que el aumento de cultivos de coca ocurrió durante el gobierno de Iván Duque.

En las últimas horas, la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático, realizó una publicación en la que se aborda el tema del incremento de los cultivos ilícitos en Colombia.

Le puede interesar: ¡Gran sorpresa! Carlos Caicedo ganador de la Medición de medios Alternativos sobre posibles candidatos Presidencia 2026

Le puede interesar: Gobierno del Cambio anuncia aumento del subsidio del programa “Colombia Mayor” para adultos mayores

María Fernanda Cabal, compartió una imagen de @InSightCrime que muestra un aumento en los cultivos de coca y la producción de cocaína, acompañándola con el siguiente comentario: «Este gráfico de @InSightCrime muestra cómo aumentan los cultivos de coca y la cocaína en el gobierno Petro. Las únicas cifras al alza que financian el terrorismo. Aquí hay que atacar el narcotráfico con decisión, con la Constitución y la Ley. Es la cocaína el insumo que alimenta todas las estructuras criminales.»

La respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar, y con un tono contundente, replicó: «Senadora ¡estudie! La gráfica dice que en su gobierno, el de Duque, donde hicieron trizas la paz, aumentó el cultivo de hoja de coca como nunca y la tasa de homicidios en el Cauca y en todo el país. Hacer trizas la paz trae más narcotráfico y muerte. Eso fue lo que usted y su movimiento lograron.»

El presidente Petro, en su respuesta, destaca un punto crucial que ha sido corroborado por diversos análisis: el incremento en los cultivos de coca comenzó durante el gobierno de Iván Duque, quien estuvo en el poder hasta agosto de 2022. Las estadísticas indican que durante la administración de Duque, hubo un notable aumento en la siembra de hoja de coca y en la producción de cocaína. Este fenómeno se asocia, entre otras cosas, con la desarticulación de los acuerdos de paz que habían logrado una reducción significativa en las áreas cultivadas y en los índices de violencia.

El debate en torno a la responsabilidad del aumento en los cultivos ilícitos es complejo y requiere un análisis profundo de las políticas implementadas por ambos gobiernos. Sin embargo, es innegable que el incremento mencionado se originó en el periodo gubernamental anterior, lo que respalda la afirmación del presidente Petro y desestima las acusaciones de la senadora Cabal.

La crítica de Cabal parece ignorar el contexto histórico y las consecuencias de las políticas de seguridad implementadas por el gobierno de Duque, que, según múltiples informes, resultaron en un retroceso significativo en los avances logrados en la lucha contra el narcotráfico y la violencia relacionada.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies