La Agencia Nacional de Tierras (ANT) dio un golpe certero a la impunidad y a los herederos del narcotráfico. Cuatro fincas: Valle Escondido, Bellavista, La María y La Arcadia, que suman cerca de 3.000 hectáreas y estaban convertidas en guarida de mafiosos, pasaron nuevamente al control del Estado. Desde esos predios, personajes como Cristian Fernando Borda Gómez, alias ‘El Harlista de la Mafia’, movían hasta 12 toneladas de cocaína cada mes, bajo la complicidad de estructuras paramilitares y redes criminales.
Le puede interesar: Mientras la derecha los olvidó por décadas, Petro llega al Catatumbo con millonaria inversión y maquinaria para enterrar la coca y sembrar el futuro

Le puede interesar: ¡Millonaria bofetada a la oposición! Las empresas más grandes disparan sus ingresos y hunden el discurso de “convertirnos como Venezuela”
“No venimos a legitimar mafias, venimos a recuperar tierras y devolvérselas al campesinado. Solicitaremos las investigaciones necesarias, porque las tierras del Estado deben estar al servicio del pueblo”, sentenció Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, en medio del operativo que destapó la podredumbre de testaferros que seguían ocupando estos lotes como si nada hubiera pasado.
De las 3.000 hectáreas recuperadas en Puerto Salgar, hoy entregamos el predio Valle Escondido a la Asociación Campesina Renacer. Son 100 familias rurales que llevaban 25 años luchando por su derecho a la tierra.
— Harman Felipe (@harmanfelipe) June 28, 2025
Ahora, con sus manos, sembrarán esperanza y cosecharán paz en un… pic.twitter.com/1Py74qdhSS
No es un terreno cualquiera: Puerto Salgar fue nido de narcos de peso pesado como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, los temidos ‘Mellizos’ y los hermanos Ochoa. Allí se fraguaron masacres, se planearon rutas y se sometió a comunidades enteras bajo la bota criminal. Pero eso se acabó: “Cada metro recuperado es una victoria sobre la impunidad”, recalcó Harman.
El convenio entre la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la ANT permitió materializar esta recuperación. Ahora, lo que antes fue pista de aterrizaje para avionetas cargadas de droga, será surco fértil para arados y cultivos de alimentos. Lo que antes alimentó el horror, ahora alimentará familias.
Felipe Harman fue claro y lanzó dardos a quienes aún se creen dueños de lo que es del pueblo: “Mientras adelantamos la recuperación de predios que fueron del ‘Harlista de la Mafia’ y que hoy ocupa ilegalmente Jorge Pérez Sicacha, nos encontramos con una institucionalidad que alcahuetea”. Sin rodeos: el director denunció que aún hay autoridades locales más amigas de los narcos que de los campesinos.
Otra vez el poder local al servicio de la ilegalidad. Mientras adelantamos la recuperación de cerca de 3.000 hectáreas de predios de la SAE en Puerto Salgar, tierras que fueron del Harlista de la mafia y que hoy ocupa ilegalmente Jorge Pérez Sicacha, nos encontramos con una… pic.twitter.com/mRtdwGoTOm
— Harman Felipe (@harmanfelipe) June 25, 2025
La meta es convertir estos 32 predios en territorios productivos para víctimas del conflicto armado y comunidades rurales. Bajo la Reforma Agraria, el Gobierno Petro promete devolverle la tierra a quien la trabaja y expulsar de raíz a los parásitos de la mafia.
Donde antes se movían toneladas de droga, ahora se sembrarán hectáreas de esperanza. Puerto Salgar deja de ser sinónimo de coca y violencia para convertirse en cuna de alimento, empleo y comunidad. ¡Que nadie vuelva a ponerle candado de sangre a lo que es del pueblo!