El dólar les cerró la boca a los opositores: se desploma hasta los $3.900 y tumba la novela del pánico

¡Se desplomó el dólar y destapó la mentira uribista! La divisa cayó por debajo de $4.000, tumbando el cuento de que con Petro estaría a $20.000.

¡Se les cayó el cuento del pánico! Este miércoles 2 de julio marcó un hito para la economía colombiana: por primera vez en 2025, el dólar cerró por debajo de la barrera de los $4.000. La divisa gringa terminó la jornada en $3.992,30, dándole un respiro a millones de colombianos y dejando sin piso la narrativa apocalíptica de quienes juraban que con Gustavo Petro el dólar estaría a $20.000.

Mientras los uribistas se dedicaron a asustar al país inventando cifras disparatadas, la realidad los pone en evidencia. Hoy, los importadores sonríen por los menores costos de traer productos del exterior, y miles de familias podrán ver precios más bajos en tecnología, repuestos y otros bienes básicos.

Pero, ¿qué hay detrás de este batacazo del billete verde? De acuerdo con Jeisson Andrés Balaguera, director ejecutivo de Values AAA, “el primer factor está relacionado con las políticas macroeconómicas del presidente Donald Trump, que ha impulsado desde el inicio de su Gobierno una política de devaluar el dólar”.

Trump, obsesionado con la balanza comercial, ha usado la devaluación como ficha clave: si el dólar vale menos, sus exportaciones valen más y sus importaciones se encarecen. Por eso subió aranceles a diestra y siniestra, aunque suspendió temporalmente algunos, y esa tregua expira en pocos días.

El resultado es brutal: “la caída de la moneda de EE. UU. ha sido tal que estos hechos llevaron a que, en el primer semestre de 2025, tuviera su peor desempeño en más de 50 años”, explicó Balaguera. Según el Dollar Index, el billete verde se ha desplomado un 10,8 % solo en seis meses.

Diego Franco, jefe de Inversiones de Franco Capital Asset Management, tranquiliza a los que se alarman: este bajón del dólar podría ser pasajero, pero de momento es claro que la tendencia sigue siendo positiva para la moneda nacional.

“La tasa de cambio USD/COP rompió a la baja el umbral de $4.000 por dólar por primera vez en un año, consolidando una fuerte tendencia de apreciación”, resaltó un reporte de Acciones y Valores. Además, subrayan que “el panorama se mantiene favorable para el peso colombiano, respaldado por factores externos, como la debilidad del dólar y la recuperación del crudo, así como por señales técnicas que continúan reforzando el sesgo bajista de la tasa de cambio”.

Mientras tanto, el petróleo, clave para la economía nacional, se mantiene en precios competitivos, a pesar de la montaña rusa de aranceles que Trump usa como arma política. De momento, el barril de Brent ronda los US$68,53 y el WTI, US$66,88.

Eso sí, no todo es fiesta: quienes viven de exportar o reciben remesas en dólares verán menos pesos en sus bolsillos. Pero la mayoría de consumidores y empresas que importan bienes y servicios celebran este respiro en el costo del dólar.

En pocas palabras: mientras algunos gritaban que con Petro Colombia se hundía, el dólar les cerró la boca. Hoy, la moneda estadounidense se arrastra por debajo de los $4.000, dejando claro que el miedo era puro cuento y que la economía, aunque golpeada por varios frentes, todavía sabe dar sorpresas.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies