Eljach defiende a Petro y lanza dardo contra la oposición: “El presidente no ha roto la institucionalidad”

En medio del revuelo por la consulta popular, el procurador Gregorio Eljach salió en defensa de Gustavo Petro y afirmó que la institucionalidad en Colombia sigue intacta.

En medio de la suspensión de la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, una voz institucional se alzó para calmar las aguas y dejar en claro que la democracia colombiana no está en riesgo. El procurador general, Gregorio Eljach, no solo salió en defensa del mandatario, sino que lanzó un mensaje contundente al país: “Nadie puede decir que el presidente de la República ha roto la institucionalidad”.

Las declaraciones se dieron durante la instalación del Sistema Nacional de Vigilancia Electoral y la creación de las 83 Comisiones Territoriales de Control Electoral, donde el jefe del Ministerio Público dejó claro que el funcionamiento del Estado colombiano está más vivo que nunca. “Estamos en el centro del funcionamiento de las instituciones democráticas”, afirmó.

Lejos de sumarse al coro de quienes ven en la consulta popular una amenaza a la legalidad, Eljach reivindicó el proceso como una muestra del equilibrio de poderes. “El señor presidente expidió su decreto, la ciudadanía colocó en manos de la justicia lo que consideraba anomalías, y el Consejo encontró algunos asuntos que no corresponden a la total legalidad, por eso suspendió sus efectos”, explicó con serenidad.

Más que una derrota, el procurador leyó la decisión del Consejo de Estado como un triunfo institucional: “Estamos aprendiendo democracia y defendiendo la legitimidad del Estado”. Y fue más allá al señalar que lo que vive Colombia es una clase magistral sobre pesos y contrapesos, no una crisis. “La institucionalidad colombiana está puesta a prueba y ha venido dando muestras de su solidez”, aseguró.

El funcionario también destacó el papel del propio presidente Petro en este escenario de tensiones. Afirmó que, pese a las diferencias ideológicas, ha recibido siempre un trato respetuoso de parte del mandatario. Y desmintió, con tono firme, las voces que intentan acusar a Petro de autoritario: “Lo que trae son propuestas, pero nadie puede decir que ha fracturado la institucionalidad”.

En su discurso, Eljach aprovechó para enviar un mensaje de inclusión y equilibrio, subrayando que el Estado debe escuchar a todos los sectores: “No podemos pretender que en un Estado social y democrático de derecho se desconozca al sector privado, productivo y empresarial, que también hacen parte de nuestra comunidad”.

Además, reiteró la urgencia de fortalecer la transparencia electoral de cara a los comicios presidenciales. “La democracia depende de las elecciones y las elecciones tienen que ser absolutamente transparentes y con mucha participación”, enfatizó. En sus palabras, la vigilancia electoral no es un acto burocrático, sino el alma misma del sistema político: “La transparencia electoral es la savia que mantiene vivo el entramado social”.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies