¡Gran derrota a multinacional! Campesinos de Jericó se le paran firme a poderosa minera AngloGold y logran su libertad

Un juez de Jericó dejó en libertad a once campesinos acusados por AngloGold, tras considerar que no hay pruebas suficientes para mantenerlos detenidos por defender el agua y su territorio.

Once campesinos del suroeste antioqueño que se atrevieron a decirle “no” a la poderosa minera AngloGold Ashanti salieron este lunes con la frente en alto del estrado judicial, luego de que un juez de Jericó decidiera dejarlos en libertad tras una controversial imputación por parte de la Fiscalía. ¿Su “crimen”? Defender el agua, la tierra y la vida frente a la amenaza de la mina Quebradona.

A pesar de que la Fiscalía, actuando como aliada de la multinacional, intentó imponerles prisión domiciliaria por supuestos delitos como secuestro, hurto y daño en bien ajeno, el Juzgado Promiscuo Municipal de Jericó tumbó la solicitud por falta de argumentos sólidos. El fallo no solo es un respiro para los campesinos, sino una derrota jurídica para la minera, que lleva años intentando avanzar a toda costa con su cuestionado proyecto.

“Muy contentos, esperábamos la libertad, no hemos hecho nada grave. Estamos defendiendo la vida y el agua”, dijo uno de los campesinos, visiblemente emocionado, tras conocer la decisión judicial.

El proceso penal, lleno de irregularidades según denuncian colectivos ambientales, tiene como trasfondo las protestas realizadas en 2022 y 2023, cuando cientos de campesinos se enfrentaron pacíficamente al avance de AngloGold en su territorio. Las protestas incomodaron tanto a la multinacional que decidió llevar a los líderes a los estrados, desatando un proceso judicial que ha sido calificado como un intento de criminalizar la protesta social.

“A Jericó lo hacemos respetar de multinacionales que vienen sino a destruir familias, a dañar nuestras aguas”, denunció otro de los liberados al medio regional Oriéntese.

La decisión fue celebrada por amplios sectores sociales y políticos. El diputado antioqueño Juan David Muñoz expresó: “Sabemos que la lucha apenas comienza. La libertad no basta si los territorios siguen en disputa. Por eso, hoy más que nunca, seguimos del lado de quienes han dicho con valentía: NO a la mina, SÍ a la vida”.

La ONU también se pronunció. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia manifestó que “el juez determinó que no había elementos para mantener su detención domiciliaria” y recordó la urgencia de atender el conflicto de Jericó de forma integral y respetando el Acuerdo de Escazú, el cual protege a defensores ambientales.

Los campesinos, aunque en libertad, seguirán vinculados al proceso y deberán cumplir restricciones como no salir del país y el pago de una multa simbólica. Sin embargo, el mensaje fue claro: la justicia no se arrodilló ante la minera.

Mientras tanto, en Jericó se festeja no solo la libertad de los defensores del agua, sino también la esperanza de que la montaña no se rinda ante las excavadoras del oro.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies