Impactante confesión de Pablo Hernán Sierra: Uribe habría ordenado el asesinato de Vicente Castaño para encubrir su alianza con los paramilitares

Un exparamilitar preso revela que Álvaro Uribe ordenó el asesinato de Vicente Castaño para proteger sus vínculos con el narcotráfico y las AUC, en una impactante entrevista para Señal Investigativa.

Desde la penitenciaría de Cómbita, Boyacá, el excomandante paramilitar Pablo Hernán Sierra, alias «Alberto Pipintá», ha lanzado una bomba política al afirmar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez ordenó el asesinato de Vicente Castaño, uno de los fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En una entrevista exclusiva con Señal Investigativa, Sierra, quien cumple una condena por más de 200 crímenes, detalló que Uribe pactó con el narcotraficante Diego Fernando Murillo Bejarano, alias «Don Berna», para eliminar a Castaño. Según Sierra, el objetivo era silenciar a Castaño, quien amenazaba con revelar los vínculos entre el gobierno y los paramilitares.

Pablo Hernán Sierra, alias «Alberto Pipintá», aseguró que Álvaro Uribe pactó con Don Berna el asesinato de Vicente Castaño para encubrir el fracaso de la desmovilización paramilitar. Además, señaló que el expresidente manipuló testigos y utilizó su influencia para obstruir la justicia.

Estas declaraciones se suman a las acusaciones previas de Salvatore Mancuso, otro exjefe paramilitar, quien en junio de 2024 aseguró que el excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, junto con el gobierno de Uribe, conspiraron para asesinar a Castaño y extraditar a otros líderes paramilitares. Mancuso afirmó que «el señor alto comisionado, con el Gobierno Nacional, organizaron la muerte de Vicente Castaño y nos extraditaron a los demás».

El expresidente Uribe ha negado rotundamente estas acusaciones, calificando a Mancuso de «bandido» y defendiendo a Restrepo como un «colombiano ejemplar». Sin embargo, las declaraciones de Sierra y Mancuso han reavivado el debate sobre los presuntos vínculos entre el gobierno de Uribe y los grupos paramilitares.

La Fiscalía General de la Nación ha recibido estas denuncias y se espera que inicie una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. Mientras tanto, la opinión pública colombiana permanece atenta a las revelaciones que podrían sacudir los cimientos del uribismo.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies