¡Petro mete a Colombia en el banco de los BRICS y deja a la derecha en llanto!

Colombia entra al banco de los BRICS tras gestión directa de Petro, en un giro histórico que sacude el mapa financiero y deja a la oposición sin aliento.

Con un movimiento que sacude el tablero geopolítico y financiero del país, la canciller Laura Sarabia confirmó que Colombia fue aceptada como miembro del poderoso Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del bloque de los BRICS, una alianza encabezada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Un hecho que, según el propio gobierno, no solo representa un logro financiero, sino un golpe de autoridad en política internacional.

La noticia se oficializó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, de boca nada más y nada menos que de Dilma Rousseff, presidenta del banco y expresidenta de Brasil. La exmandataria destacó que la admisión de Colombia se da luego de una solicitud formal enviada el pasado 16 de mayo por el presidente Gustavo Petro desde Shanghái, durante su visita oficial a China.

“Colombia se unió oficialmente al banco de los BRICS, tras una solicitud elevada al más alto nivel. Este hecho trasciende lo financiero”, declaró la canciller Sarabia con orgullo, calificando el ingreso como un “hito en la diversificación de la política económica y exterior del país”.

Aunque el país aún no es considerado miembro pleno del bloque BRICS, su entrada al banco de desarrollo del grupo le abre la puerta a multimillonarios recursos para financiar proyectos en infraestructura, sostenibilidad y desarrollo económico, sin depender exclusivamente del dólar o de organismos tradicionales dominados por EE. UU.

En palabras del congresista Alejandro Toro, presidente de la Comisión Segunda de Relaciones Exteriores, esto no es cualquier paso: “Es un paso histórico hacia una nueva arquitectura financiera global”, afirmó, destacando el impacto que esta decisión tendrá en el futuro económico de la nación.

El gobierno colombiano se comprometió a adquirir 5.125 acciones del capital autorizado del banco, lo que equivale a más de 2,1 billones de pesos. De estas, 1.025 deben pagarse en efectivo y el resto se usarán como garantía.

Este movimiento se da justo cuando las relaciones con Estados Unidos atraviesan un periodo de tensión, en parte por la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, y por la política arancelaria del gobierno estadounidense que, de forma silenciosa, castiga las exportaciones colombianas con un arancel extra del 10 %, excepto para productos minero-energéticos.

Con un Estados Unidos cada vez más aislacionista y enfocado en proteger sus intereses internos, Colombia parece apostarle al multilateralismo emergente, acercándose a bloques que representan hoy el 37 % del PIB mundial, como los BRICS.

El ingreso al banco BRICS es, para muchos, una muestra del alcance internacional del gobierno Petro. Un movimiento geopolítico audaz, que rompe con la sumisión tradicional ante Washington y que, sin duda, deja sin discurso a la oposición, que ha intentado caricaturizar su política exterior como errática o peligrosa.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies