Durante un nuevo consejo de ministros transmitido en vivo por los canales oficiales este martes 17 de junio, el presidente Gustavo Petro dejó claro que el olvido hacia el Chocó y otras regiones marginadas llegó a su límite. Con tono vehemente, el mandatario no solo cuestionó la distribución desigual de recursos para el año 2026, sino que advirtió que no aprobará el presupuesto general si no se priorizan estas zonas.
Le puede interesar: ¡Ni con 46 años de ventaja se libra Uribe! Tribunal lo acorrala por polémico predio entregado en 1979

Le puede interesar: Petro gana la pelea: Llora la oposición por aprobación de Reforma Laboral que dignificará a millones de trabajadores
La tensión se desató cuando Natalia Molina, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), presentó gráficas que mostraban cómo departamentos como Antioquia, Bogotá y Cali concentran la mayoría de la inversión pública, mientras que territorios como Chocó y Guainía siguen recibiendo las sobras.
Petro, visiblemente molesto, interrumpió la exposición con una frase que sacudió al gabinete: “¿Por qué Chocó es lo menos, acaso no fue el 80 % de la gente más pobre de Colombia la que votó por nosotros? ¿Por qué me tienen a Chocó así tan abandonado? Como si ustedes fueran Duque”.
#ATENCIÓN 🚨El presidente Gustavo Petro lanzó un severo llamado de atención a su gabinete por la baja inversión en zonas como Chocó:
— ElTrino.Co (@EltrinoCo) June 18, 2025
“¿Qué es esto? ¿Por qué me tienen a Chocó así abandonado, si fue el 80% de la gente más pobre de Colombia la que votó por nosotros? Yo no resisto… pic.twitter.com/fsAr6vX4VC
El presidente no se guardó nada. Aunque sin señalar directamente a ningún ministro, acusó una “traición” a la promesa de cambio con la que llegó al poder. “Yo no resisto un gabinete así, traicionando al presidente todo el tiempo; yo no puedo seguir así”, lanzó.
Petro no solo cuestionó la asignación de recursos, también apuntó contra las bajas ejecuciones presupuestales que, en su opinión, alimentan la desigualdad y minan la confianza de la ciudadanía. Uno de los señalamientos más fuertes fue hacia el Ministerio de la Igualdad, del que dijo que apenas ha ejecutado un 1,9 % de su presupuesto. “Eso deslegitima cualquier defensa ante el Congreso”, sentenció.
Más allá del regaño, lo que quedó claro es que el presidente busca romper con el modelo histórico que ha marginado a millones. “¿Por qué hay desigualdad social en Colombia? En parte por esto, porque el Gobierno mismo produce desigualdad y este también (…) No puede ser que este Gobierno, que se supone es de izquierda, haga estas circunstancias…”, reflexionó en voz alta.
🇨🇴🗣️ #ConsejoDeMinistros | "Todas las obras del campesinado tienen que quedar en el presupuesto, son la prioridad. En la vía Medellín – Quibdó sale en rojo la parte del Chocó y en verde El Poblado. No hacemos las obras del Chocó negro y hacemos las de El Poblado blanco, eso es… pic.twitter.com/k9ZDec71xQ
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 18, 2025
En uno de los momentos más fuertes del encuentro, Petro soltó una frase que generó tanto respaldo como incomodidad: “No hacemos las obras del Chocó negro, pero sí las de El Poblado blanco y eso se llama racismo”.
La intervención del presidente también incluyó una defensa de una posible nueva reforma tributaria y el rechazo frontal a las acusaciones de derroche hechas por la oposición. Para él, la verdadera irresponsabilidad fiscal es seguir perpetuando la pobreza en las mismas regiones de siempre.
El mensaje fue claro: si se quiere construir una paz real y duradera, no puede seguirse gobernando desde Bogotá para Bogotá. Petro exige que la Colombia olvidada, el litoral Pacífico, la selva amazónica, el sur del Caribe, sea el centro del presupuesto.
Con este consejo de ministros, que más pareció una sacudida a conciencia nacional, Petro reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido ignorados por el Estado. Y aunque algunos miembros de su gabinete recibieron la descarga, el trasfondo no fue la crítica por la crítica: fue un llamado urgente a actuar con coherencia.