¡Petro quiere arrebatarle la Hacienda Nápoles a los herederos del narco y entregársela al pueblo campesino!

Petro propone devolver la Hacienda Nápoles al campesinado como acto simbólico de reparación por los crímenes del narcotráfico y la violencia.

En un giro histórico que busca saldar cuentas con el pasado violento de Colombia, el presidente Gustavo Petro ha propuesto que la emblemática Hacienda Nápoles, otrora símbolo del poderío del narcotraficante Pablo Escobar, sea devuelta al campesinado del Magdalena Medio.

Durante un acto de entrega de tierras en Barrancabermeja, Petro afirmó: “Esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo. Es símbolo de lo que estamos haciendo”.

La Hacienda Nápoles, adquirida por Escobar en 1978, se convirtió en un centro de operaciones del cartel de Medellín y albergó un zoológico privado con especies exóticas, incluidos hipopótamos traídos ilegalmente. Tras la muerte de Escobar en 1993, la propiedad fue expropiada por el Estado y transformada en un parque temático.

Sin embargo, los hipopótamos se han reproducido sin control, convirtiéndose en una amenaza para la biodiversidad local. En 2024, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó su erradicación, advirtiendo que la población podría superar los 1.000 individuos para 2035 si no se toman medidas.

Petro también instruyó a la Policía Nacional a apoyar a la Unidad Nacional de Tierras en la recuperación de predios entregados a victimarios durante el conflicto armado: “Si hay congresistas que posean baldíos y haciendas entregadas por paramilitares para reparar a las víctimas, son criminales y el Gobierno tiene el derecho a través de mecanismos legales de recuperar esa tierra”.

Esta propuesta se enmarca en la política de reforma agraria del gobierno, que busca restituir tierras a las comunidades campesinas afectadas por el conflicto. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, ha señalado que, aunque el Gobierno no ha realizado expropiaciones, la redistribución de la tierra es esencial para construir la paz en Colombia.

La devolución de la Hacienda Nápoles al campesinado representa un paso simbólico en la transformación de un lugar asociado con la violencia en un espacio de reconciliación y justicia social.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies