En medio del escándalo de corrupción relacionado con la contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el director Carlos Alberto Carrillo se pronunció sobre los giros de fondos hacia Santander.
Le puede interesar: ¿Frentes de seguridad o las nuevas Convivir?: Concejales rechazan consolidación de un Cuerpo Civil de Servicios Urbanos en Bogotá en el PDD de Galán
Le puede interesar: ¡Tiembla el uribismo!: Consejo de Estado citó a audiencia de pérdida de investidura a los 11 congresistas por su participación en la “vaca” de las vías 4G
Carrillo explicó que una de las principales preocupaciones radica en el municipio de Girón, donde, durante la administración del exdirector Olmedo López, se firmaron contratos por un total de casi 282 mil millones de pesos, justo antes de su salida.
El director manifestó su inquietud por el hecho de que casi el 80 % de los recursos destinados para este año en la UNGRD se comprometieron entre junio de 2023 y febrero de 2024. «Hay una anomalía y es que tiene que ver con el desproporcionado recurso que llegó a Santander. Sneyder quería enviar el 80 % de lo que hay en la Unidad. Uno de los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) ilustra el presupuesto para este año de 650 mil millones de pesos. De junio a febrero le envió 500 mil millones de pesos a Santander», explicó Carrillo.
El director de la #UNGRD, @CarlosCarrilloA, anunció que estos recursos asignados a Corantioquia, Corpourabá y al municipio de Girón #Santander, se liberan y podrán destinarse de manera equitativa a los mpios. que tienen verdaderas emergencias. pic.twitter.com/IOGpc7qNcT
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) May 28, 2024
La inversión destinada a Santander abarcó el suministro de carrotanques, horas de maquinaria amarilla, Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y obras de emergencia, sumando un total de 535.649.580.652 pesos. Estos contratos no solo se realizaron en Girón, sino también en Guapotá, Oiba y Sabana de Torres. En este último municipio, donde Pinilla fue alcalde, se giraron 15 mil millones de pesos.
Carrillo denunció que los contratos eran injustificables y exigió su congelamiento para recuperar los recursos. «Saquearon la unidad. Se les cayó la vuelta. Me sorprendió encontrar municipios de sexta categoría con presupuesto, matrícula de vehículos, ICA e impuestos; y solicitando ayudas. Puede que eso sea legal, pero es injustificable».
Tras reunirse con el alcalde de Girón, Campo Elías, y otros mandatarios, se solicitó la revocación del acto administrativo de los FIC. Con Sabana de Torres aún no se ha llegado a un acuerdo. Carrillo también criticó el método de pago empleado, similar al utilizado en Caregato, La Mojana, con adelantos del 20 %, señalando que el contratista era de Bucaramanga.
Boletín de Prensa UNGRD 📰
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) May 27, 2024
La #UNGRD revoca giros por más de $300.000 millones de pesos a Corantioquia, Corpurabá y al municipio de Girón.
Más información 👉🏽https://t.co/GT3Y4jOWJV pic.twitter.com/E9JlAH3FBg
Carrillo resaltó que la UNGRD puede transferir recursos a diversas instituciones gubernamentales, pero alertó sobre los despropósitos cometidos. «Girón no es uno de los municipios más pobres de Santander. No se tiene claro de qué casa política es. Por qué se destinan estos recursos. Hay pagos anticipados. Y lo mismo pasa en los demás municipios con casa política».
Informó que los recursos estaban en la Fiduprevisora y que se logró congelarlos. «Llegamos, hicimos la negociación para que de mutuo acuerdo los FIC se deshagan y los recursos se puedan descongelar». Hasta el momento, se han recuperado 300 mil millones de pesos en contrataciones a nivel nacional, aunque aún faltan 35 mil millones de pesos.
Finalmente, Carrillo indicó que se llegó a un acuerdo para devolver los recursos y redistribuirlos equitativamente. «De mutuo acuerdo vamos a revocar esos actos administrativos. Me complace mucho poder decir hoy que esos 300.000 millones de pesos gracias a la gestión de esta nueva dirección serán reasignados de una manera equitativa con base en criterios técnicos y no políticos».
Gracias a Carlos Carrillo se recuperó 322 mil millones de pesos que uribistas infiltrados querían robarse de la UNGRD. pic.twitter.com/9aOYW2thJ3
— X Post 1A (@XPost1A) May 27, 2024
Desde la UNGRD destacaron que en el caso de Girón se hicieron grandes contratos sin justificaciones de fondo, y que López era solo una ficha más en un entramado de corrupción que involucraba a varios líderes políticos de distintos sectores.