“Un país no es un casino, es un pueblo”: Petro no perdió oportunidad y destrozó a Milei tras escándalo de estafa con criptomonedas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó una contundente respuesta a Javier Milei tras el escándalo de estafa con la criptomoneda $LIBRA, evidenciando la fragilidad del modelo especulativo promovido por el mandatario argentino.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha quedado en el ojo del huracán tras verse envuelto en un escándalo de estafa financiera con criptomonedas. La polémica estalló el pasado viernes cuando la criptomoneda $LIBRA, promovida por el entorno de Milei, desapareció apenas cuatro horas después de su lanzamiento, llevándose consigo aproximadamente 100 millones de dólares de inversores confiados. Mientras Argentina enfrenta la indignación por este fraude, una respuesta resalta sobre todas las demás: la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien no dudó en lanzar un dardo directo contra Milei.

El mandatario colombiano, siempre crítico con los excesos del mercado especulativo y defensor de una economía real, aprovechó el momento para darle una lección al economista libertario argentino. En respuesta a la justificación de Milei, quien intentó minimizar su implicación en la estafa, Petro escribió en X: “Invierte, presidente, en café colombiano. Está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia.”

Con estas palabras, Petro no solo criticó el colapso de $LIBRA, sino que también resaltó la importancia de una economía basada en el trabajo real y en la producción, en contraste con los esquemas financieros turbios promovidos por Milei. Pero no se detuvo ahí. En otro mensaje, lanzó un golpe fulminante contra la filosofía ultraliberal de Milei: “Un país no es un casino, es un pueblo”.

Estas palabras cobran especial relevancia en un momento en que Argentina está sumida en la incertidumbre por el escándalo de $LIBRA. La criptomoneda, promovida por la empresa KIP Protocol con supuestos contactos directos con Milei, resultó ser un esquema dudoso en el que el 80% de los tokens estaban concentrados en solo cinco billeteras, según reveló el diario argentino La Nación. A pesar de la gravedad del asunto, Milei intentó lavarse las manos afirmando que simplemente había apoyado el proyecto sin conocer sus detalles, eliminando un tuit en el que lo promocionaba y lanzando ataques a sus críticos.

Pero las evidencias lo dejan en una posición comprometida. Fotografías del presidente argentino con los promotores de $LIBRA en la Casa Rosada han salido a la luz, y la investigación ya ha desencadenado denuncias por estafa. Aun así, Milei recurrió a su retórica agresiva para desviar la atención, calificando de «ratas inmundas» a quienes se atreven a cuestionarlo.

Mientras Milei intenta esquivar su responsabilidad, la respuesta de Petro resuena como un recordatorio de lo que significa una economía con base en la realidad. Su invitación a invertir en el café colombiano no solo expone la fragilidad de los esquemas especulativos de Milei, sino que también refuerza su apuesta por una economía productiva y sostenible. En una sola frase, Petro sintetizó una verdad contundente: un país no puede ser un casino donde unos pocos se enriquecen a costa de muchos, sino un pueblo que construye su futuro con trabajo y dignidad.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies