En una operación impecable, las Fuerzas Militares de Colombia propinaron uno de los golpes más contundentes al narcotráfico en lo que va del año: más de tres toneladas de cocaína fueron incautadas en altamar, a bordo de una lancha tipo Go Fast que pretendía atravesar impunemente las aguas del Caribe colombiano.
Le puede interesar: Medios se quedaron esperando titulares amarillistas: Sin una sola bala, Ejército libera a 57 militares y acorrala a secuestradores infiltrados entre campesinos

Le puede interesar: ¡Se reparten la suerte entre ellos!: Petro no aguantó escándalo de la Lotería de Medellín y deja a Federico Gutiérrez en ridículo por posar de víctima
La embarcación, de unos 13 metros de largo y equipada con cuatro motores fuera de borda, fue interceptada cerca de las costas de la Alta Guajira el pasado 23 de junio, gracias a un despliegue táctico de la Armada Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana. Al notar la presencia de las autoridades, los ocupantes huyeron despavoridos, dejando atrás su valioso, e ilegal, cargamento.
Durante la inspección, los militares hallaron decenas de bultos que contenían 3.204 kilogramos de clorhidrato de cocaína, los cuales, según estimaciones oficiales, iban a traducirse en más de 8 millones de dosis en mercados de Centroamérica y Estados Unidos.
🚨Tres toneladas de cocaína fueron incautadas por la @ArmadaColombia con el apoyo de la @FuerzaAereaCol y el @COL_EJERCITO en la Alta #Guajira.
— Comandante Armada de Colombia (@COMANDANTE_ARC) June 23, 2025
Durante el desarrollo de una operación de #InterdicciónMarítima en el sector de Bahía Hondita, La Guajira, se logró la incautación de… pic.twitter.com/PvWxJacESf
“Incautadas más de 3 toneladas de cocaína en la Alta Guajira: 153 millones de dólares que no financiarán el terror”, sentenció con contundencia el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebrando el éxito de la operación. “Este cargamento representa más de 153 millones de dólares que las redes criminales no podrán usar para sembrar violencia ni dentro ni fuera del país”, agregó.
Pero este no fue un caso aislado. Entre mayo y junio, Colombia ha sido escenario de una verdadera ofensiva antidrogas que ha puesto en jaque a las estructuras del narcotráfico. Más de siete toneladas de cocaína fueron decomisadas en múltiples operativos en el Caribe, el Pacífico y la Alta Guajira, en lo que las autoridades califican como un “golpe quirúrgico” a las rutas del crimen transnacional.
Incautadas más de 3 toneladas de cocaína en la Alta Guajira: 153 millones de dólares que no financiarán el terror.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) June 23, 2025
En una operación conjunta de nuestra @ArmadaColombia, @FuerzaAereaCol y @COL_EJERCITO, fue interceptada una lancha cargada con 3.204 kilos de clorhidrato de cocaína… pic.twitter.com/JtR3nqaT1e
Uno de los operativos más audaces ocurrió el pasado 8 de junio, cuando la Armada, en coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos, interceptó una lancha sospechosa a 80 millas de Bocana Salahonda (Nariño). Los tripulantes, en un acto desesperado, intentaron lanzar la droga al mar, pero fueron sorprendidos y capturados. El resultado: 87 bultos recuperados, más de una tonelada de cocaína incautada.
En mayo, la lucha continuó en el Caribe. Frente a las costas de Cartagena, se hallaron 1.096 kilos ocultos dentro de un contenedor en un buque maltés procedente de Venezuela. Poco después, en el Golfo de Urabá, otra embarcación fue detenida con 1.272 kilos más.
“No hay mar, selva ni frontera donde puedan esconderse de la ley. O se someten a la justicia o la capacidad del Estado será contundente”, fue el mensaje directo y sin rodeos del ministro de Defensa a las estructuras criminales.
Estos resultados, según la Armada, reflejan no solo la capacidad operativa de las Fuerzas Militares, sino también el éxito de la articulación con agencias internacionales, que ya ven a Colombia como un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo.
¡Los buenos somos más!, remató el mensaje oficial, junto con las líneas habilitadas para denunciar cualquier actividad criminal, en una clara invitación a la ciudadanía para que se sume a la lucha.