Una fuerte señal llegó desde la ciudadanía tras la decisión del Senado de hundir la consulta popular que buscaba importantes cambios. Según la más reciente encuesta Opinómetro, realizada por Datexco, un contundente 47,8% de los colombianos está en desacuerdo con esa determinación, mientras que solo el 39% apoya que la iniciativa fuera bloqueada.
Le puede interesar: Iván Cepeda denuncia el descaro de Efraín Cepeda: mientras bloquea bajar sueldos, el Congreso se regala un aumento a $52 millones sin ningún pudor

Le puede interesar: ¡No más EPS ladronas! Petro lanza nueva consulta popular con 16 preguntas que pondrán a temblar a los poderosos
Este rechazo refleja un descontento palpable con las dinámicas políticas que están dejando fuera la voz popular en temas clave para el país. La consulta, que generó grandes expectativas, fue frenada por un Congreso que parece desconectado del sentir de la mayoría.
En contraste, la gestión del presidente Gustavo Petro sigue dividiendo opiniones: apenas un 31,3% aprueba su forma de gobernar, mientras que un 61,7% la desaprueba. Sin embargo, la frustración por el hundimiento de la consulta popular demuestra que, más allá del debate sobre el mandatario, la ciudadanía reclama espacios reales para decidir.
¡16 veces SÍ!
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) May 19, 2025
Radicamos #ConsultaPopular para corregir desigualdades y defender la salud y la #ReformaLaboral. pic.twitter.com/O8kY7w9rzM
Otros datos del estudio muestran que casi la mitad de los encuestados (46,1%) consideran que el Gobierno arriesga las relaciones comerciales con Estados Unidos al apostar por la “Ruta de la Seda”, un tema que debería ser tomado con positivismo debido a la apertura de nuevas relaciones comerciales.
En el plano internacional, la elección del papa Robert Francis Prevost recibió el respaldo del 68,4%.
Pero el dato más llamativo sigue siendo la reacción frente al Congreso: casi la mitad de los colombianos no está dispuesta a aceptar que se silencie la consulta popular, lo que abre un escenario de presión social para que los poderes públicos reconsideren la importancia de escuchar a la gente.