Pese al reciente hundimiento del primer intento por parte del Senado con una cerrada votación de 49 en contra y 47 a favor, el Ejecutivo respondió con más fuerza: no solo reactivó las 12 preguntas iniciales sobre la reforma laboral, sino que sumó cuatro más que tocan de lleno al agrietado sistema de salud colombiano.
Le puede interesar: ¡Vicky Dávila al servicio de los Gilinski! Quiere tumbar impuesto a la comida chatarra para favorecer a sus exjefes

Le puede interesar: Petro va con todo: Cabildo popular de este próximo 20 de mayo, reventará Barranquilla tras “fraude” en el Senado
“Desde el Gobierno del Cambio, acompañamos a los colombianos en su voluntad de transformar el país, con condiciones laborales justas y una salud digna para todas y todos”, declaró Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y actual ministro delegatario por la ausencia del mandatario en el exterior. La nueva versión fue entregada oficialmente el lunes 19 de mayo al secretario del Senado, Diego González, en medio de un clima político tenso.
Con la fuerza de la esperanza y el compromiso firme por el cambio, presentamos nuevamente las preguntas de la #ConsultaPopular. Es tiempo de hacer realidad las reformas sociales, de construir el país que soñamos. Comparte, comenta y únete. ¡Colombia dice #SíALaConsultaPopular! pic.twitter.com/Rdpm7eudwT
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 20, 2025
Las nuevas preguntas abren el debate sobre el futuro del sistema de salud colombiano. Se propone que el Estado tenga un rol protagónico en la producción o compra de medicamentos, que las EPS dejen de manejar el dinero y se conviertan en gestoras de servicios, que se priorice la atención primaria con enfoque preventivo y que se formalicen los derechos laborales de los trabajadores de la salud.
“Necesitamos soberanía en la administración de medicamentos. No puede ser que el acceso a las medicinas siga dependiendo de intereses privados. Así los precios bajan y se garantiza entrega completa y oportuna”, explicó Jaramillo, dejando claro que la propuesta no es improvisada, sino una necesidad.
🚨🇨🇴¡ATENCIÓN! #ÚltimoMinuto 🚨 | Es radicada en este momento la Consulta Popular ante la Secretaría General del Senado, con 16 preguntas, desde la pregunta 13 en adelante, están enfocadas en el sector de la salud.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) May 19, 2025
Ampliación de esta noticia en nuestra emisión central pic.twitter.com/joKETCYsg7
Sobre las EPS, fue contundente: ““Se van a tener que encontrar con el pueblo”. Ese momento llegó, y hoy damos el primer paso. Por eso, radicamos nuevamente la Consulta Popular con 16 preguntas, 4 de ellas dedicadas al sistema de salud.”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se despachó con fuerza: “El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos.”. Cabe recordar que Benedetti había denunciado públicamente un presunto fraude en la primera votación del Senado que enterró la iniciativa inicial.
La consulta popular necesita 53 votos en el Senado para avanzar. El tiempo apremia: la actual legislatura termina el 20 de junio. Aun así, el Gobierno muestra confianza en que el apoyo ciudadano y la presión social puedan hacer lo que la politiquería ha querido frenar: que el pueblo decida.
💊✨ ¡Ojo con esto! Hay una nueva pregunta en la #ConsultaPopular y está 🔥
— Luis Carlos Leal A🏳️🌈🏳️⚧️ (@LuisCarlosLealA) May 20, 2025
Se trata de que el Estado pueda comprar medicamentos directamente, sin intermediarios.
¿La idea? Que los medicamentos lleguen más rápido y más baratos a quienes los necesitan y no se roben el dinero en… pic.twitter.com/MDUHOQNyKI
En paralelo, la reforma laboral sigue viva, tras aceptarse un recurso de apelación. La Comisión Cuarta de la Cámara, presidida por la congresista Angélica Lozano, retomó su discusión. Todo indica que el pulso entre quienes buscan reformas profundas y quienes defienden el statu quo está más caliente que nunca.
Estas son las 16 preguntas que marcarán un antes y un después si el pueblo dice SÍ:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas entre 6:00 a. m. y 6:00 p. m.?
- ¿Apoya que se pague recargo del 100% por trabajo dominical o festivo?
- ¿Aprueba incentivos para las mipymes asociativas en proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con licencias por tratamientos médicos y menstruación incapacitante?
- ¿Apoya que se contraten personas con discapacidad en proporción mínima?
- ¿Aprueba que los aprendices del SENA tengan contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que los trabajadores de plataformas tengan contrato y seguridad social?
- ¿Apoya derechos laborales y salario justo para trabajadores del campo?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización ilegal?
- ¿Apoya la formalización de trabajadoras domésticas, periodistas, deportistas, etc.?
- ¿Está de acuerdo con que los contratos indefinidos sean la regla general?
- ¿Aprueba la creación de un bono pensional para campesinos?
- ¿Está de acuerdo con que el Estado compre o produzca medicamentos para entrega oportuna?
- ¿Apoya que las EPS dejen de ser intermediarias y que Adres pague directamente a clínicas y hospitales?
- ¿Aprueba un modelo de atención en salud preventivo y resolutivo?
- ¿Apoya un régimen laboral especial con salario justo para los trabajadores de la salud?
Colombia está ante una decisión histórica. El tiempo dirá si el pueblo finalmente logra abrirse paso entre el ruido del Congreso. Pero una cosa es segura: la consulta popular ya está en marcha, y esta vez viene con todo.