Iván Cepeda denuncia el descaro de Efraín Cepeda: mientras bloquea bajar sueldos, el Congreso se regala un aumento a $52 millones sin ningún pudor

Mientras los congresistas se aumentan el salario a $52 millones, el proyecto que busca reducirlo fue enterrado en el puesto 108 del orden del día por orden de Efraín Cepeda.

A semanas de que termine el actual periodo legislativo, en el Congreso de la República se desató una nueva polémica que evidencia, una vez más, las prioridades de la clase política tradicional. Mientras los congresistas se preparan para recibir un aumento salarial que eleva su ingreso mensual a cerca de $52 millones, un proyecto de ley que busca reducir esa abismal cifra sigue empolvándose en el fondo del orden del día. Literalmente: puesto 108.

El autor de esta iniciativa es el senador Iván Cepeda, quien denunció públicamente que su propuesta de rebajar el salario de los congresistas fue «engavetada» por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, un barón conservador que, según el parlamentario del Pacto Histórico, no tiene intención alguna de permitir que este tema llegue siquiera al debate. “El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, escribió Iván Cepeda en su cuenta de X.

Actualmente, los congresistas en Colombia reciben un salario base que ronda los $48 millones mensuales, sin contar las bonificaciones, tiquetes, esquemas de seguridad y demás prebendas. Con el aumento pactado por los sindicatos estatales, que fue del 7% retroactivo desde enero, su salario superará los $52 millones, es decir, casi 37 veces el salario mínimo legal.

Esta cifra ha generado rechazo en redes sociales. La superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, escribió: “Aumentan en más de $3 millones el sueldo a congresistas mientras la bancada opositora le niega el pago de horas extras, nocturnas y dominicales al trabajador de a pie. Luego dicen que es el presidente Petro el que genera odio de clases”.

El exsenador Gustavo Bolívar también reaccionó: “En $3.360.000 se incrementó salario a congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres. Su sueldo quedó en $52 millones, una de las brechas más altas del mundo”.

La iniciativa de Iván Cepeda no es nueva. Ya había sido presentada en años anteriores, pero siempre se ha encontrado con el mismo muro: la falta de voluntad política de quienes se benefician de los privilegios. En 2024, fue archivada por falta de mayorías en la Cámara de Representantes. Y este año, si no se discute antes del 20 de junio de 2025, sufrirá el mismo destino.

El proyecto propone que los congresistas no puedan ganar más de 20 salarios mínimos legales vigentes (smmlv), lo que equivaldría a un sueldo de $28.470.000. Aún siendo alto, representa una reducción significativa frente al actual salario. Para sorpresa de muchos, 57 congresistas firmaron su respaldo a la propuesta, lo que demuestra que al menos una parte del legislativo entiende el mensaje ciudadano. Pero con el proyecto sepultado en el lugar 108 de la agenda, todo indica que la cúpula del Congreso no está dispuesta a bajarse del pedestal.

Con el reloj en contra, queda por ver si la presión social logra que el Senado discuta el proyecto de Iván Cepeda. Pero por ahora, la evidencia es clara: mientras los congresistas se aseguran su aumento multimillonario, la propuesta para reducir sus ingresos sigue durmiendo el sueño de los justos gracias a Efraín Cepeda, el mismo que promete transparencia y compromiso con los colombianos, pero entierra sin pudor la posibilidad de una política más justa.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies