Cepeda se salta la Constitución y Petro le pone freno: “No más sedición, Colombia está bajo ataque de la mafia”

El presidente Gustavo Petro frenó en seco la polémica jugada del senador Efraín Cepeda, quien pretendía reunirse con la fuerza pública sin incluir al jefe de Estado.

Mientras el país clama por garantías en medio de una creciente ola de violencia electoral, el presidente Gustavo Petro lanza un mensaje categórico al Congreso: no se tolerarán juegos de poder por fuera del marco constitucional.

La tensión política se disparó luego de que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitara una reunión a puerta cerrada con las Fuerzas Militares y de Policía, sin contar con la presencia del jefe de Estado. La petición, presentada en nombre de la seguridad de los candidatos presidenciales, generó una ola de críticas por su evidente intento de desconocer la autoridad del presidente Petro como comandante en jefe de la fuerza pública.

Petro no tardó en responder. Desde su cuenta de X, el mandatario fue contundente: “No hay reunión con la fuerza pública de los jefes de partido sin la presencia del presidente, comandante de toda la fuerza pública. No más sedición y búsqueda de golpes. Aquí se necesita es unión, diálogo y paz. Colombia está bajo ataque por un enemigo que se llama: mafia”.

La movida de Cepeda, disfrazada de preocupación por la seguridad electoral, fue interpretada por varios sectores como un acto de ruptura institucional. Para muchos, el senador no solo desbordó sus funciones, sino que pretendió excluir al Presidente de la República de una discusión que constitucionalmente le compete.

No se trata simplemente de una omisión. Cepeda solicitó una reunión directa con las fuerzas militares tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, pero evitó deliberadamente incluir al Ejecutivo, lo que encendió todas las alarmas sobre sus verdaderas intenciones.

Lejos de desentenderse del panorama de violencia, el presidente Petro ha tomado medidas concretas. Reveló que, en el caso del intento de asesinato de Miguel Uribe, ha solicitado colaboración internacional para esclarecer los hechos: “He pedido a través de la embajada de EE. UU. que los organismos secretos de ese país ayuden a profundidad en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay. El arma del sicario fue comprada en Arizona, EE. UU., y pasó por la Florida”, reveló el presidente.

Además, convocó una reunión extraordinaria con la cúpula militar en Cali para estudiar posibles vínculos entre organizaciones criminales de la región y el atentado.

La respuesta no se hizo esperar. Incluso figuras críticas del Gobierno respaldaron al presidente Petro ante lo que consideran una amenaza institucional liderada por Cepeda y sectores de oposición. La representante Jennifer Pedraza fue directa: “En esto el Presidente tiene razón. No se puede defender la separación de poderes y al tiempo desconocer al Ejecutivo. Pongámonos serios. Lo que está pasando es GRAVÍSIMO: ¡24 atentados en un día! Ante la violencia, cerremos filas rodeando la democracia, incluida la figura presidencial. No le echen más leña al fuego, de lado y lado”.

El país está enfrentando una oleada de violencia sin precedentes en el marco político, con atentados múltiples en Cauca, Valle del Cauca y Bogotá. En lugar de actuar con responsabilidad, sectores del Congreso parecen estar más interesados en debilitar al Ejecutivo que en proteger la democracia.

Intentar pasar por encima del presidente de la República no solo es una afrenta al orden constitucional, es también una señal peligrosa de un sector político que no ha sabido hacer oposición con responsabilidad.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies