Vicky Dávila siembra pánico e indignación nacional con denuncia sin pruebas sobre atentado de las Farc

Vicky Dávila denunció un supuesto plan terrorista sin pruebas verificables, desatando una ola de críticas por alarmar al país con información no confirmada.

La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila desató una fuerte polémica tras asegurar, sin contar con pruebas verificables, que disidencias de las Farc habrían orquestado un plan terrorista en su contra y en contra de otros líderes políticos, incluido Miguel Uribe Turbay, quien recientemente fue víctima de un atentado en Bogotá.

En entrevista con Caracol Radio, Dávila afirmó que sus denuncias se basan en una conversación con “un militar activo de inteligencia”. A pesar de reconocer que no tiene cómo comprobar la información, insistió en su decisión de hacerla pública.

“No tengo manera de comprobar la información que me dieron, pero mi obligación con el país es darla a conocer”, señaló la comunicadora durante la entrevista.

Las declaraciones generaron reacciones inmediatas desde distintos sectores. Margarita Rosa de Francisco, actriz y figura pública, criticó duramente la postura de Dávila a través de su cuenta de X: “Si no tiene manera de comprobar la información, su obligación es serenarse y esperar las pruebas en absoluto silencio”, escribió.

Según lo expresado por Dávila en redes sociales, alias “Iván Mordisco”, cabecilla de las disidencias de las Farc, habría ordenado el atentado del pasado 7 de junio contra Miguel Uribe, perpetrado por un menor de edad en el parque El Golfito del barrio Modelia. La precandidata añadió que existe un plan mayor que también incluiría ataques contra ella y la senadora María Fernanda Cabal, supuestamente ejecutado por individuos identificados como alias “Pelo” y alias “El Grande”.

No obstante, hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado las denuncias ni se ha pronunciado oficialmente sobre el presunto plan terrorista mencionado por Dávila.

La senadora María José Pizarro también cuestionó el proceder de la precandidata: “No, candidata, me disculpa. Nuestra actitud debe ser de máxima responsabilidad. Su deber es informar a las autoridades. Inclusive, la reunión de ayer era el espacio propicio para hacerlo. No generar más zozobra y caos con informaciones que no puede confirmar.”

En el mismo tono, el concejal de Medellín José Luis Marín escribió: “O sea, puede decir lo que sea y nadie le pide verificación o seriedad con la información, solo se contentan con sembrar alarma y caos. Así actúa como candidata, así actuaba como periodista.”

Desde el fin de semana, Dávila ha asistido a la Fundación Santa Fe donde se encuentra Miguel Uribe Turbay recuperándose del atentado. Sin embargo, su presencia también ha despertado indignación ya que se ha tomado como oportunismo político e hipocresía.

La falta de verificación de los hechos señalados ha encendido un debate sobre el papel de los líderes políticos en momentos de crisis y sobre la responsabilidad ética de quienes, además de aspirar a cargos públicos, manejan plataformas de alto alcance informativo.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies