Mientras en Colombia la violencia no cesa, candidato aviva la llama del odio prometiendo ‘balín’ y muerte a partir de 2026

El atentado a Miguel Uribe Turbay pone en alerta a Colombia, mientras el precandidato Santiago Botero incendia el debate con una polémica promesa de “dar balín”.

El reciente atentado del candidato Miguel Uribe Turbay, un hecho que ha conmocionado al país, parece no haber sido suficiente para frenar discursos que incitan al odio y la violencia en Colombia.

En plena convención de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) en Cartagena, el precandidato presidencial Santiago Botero Jaramillo desató una tormenta con una declaración que provocó aplausos en el recinto y una avalancha de críticas en redes sociales y la opinión pública.

“Hoy no hay ninguna protesta social, lo que hay es una cantidad de bandidos. En eso estoy de acuerdo, persona que tenga capucha, que vaya en contra de las personas, le quiero decir que en mi gobierno lo único que tendrá es balín. Y se los quiero decir porque se acabó esa guachafita”, afirmó Botero, generando aplausos entre banqueros y empresarios presentes.

Pero su discurso violento fue repudiado de inmediato. El presidente Gustavo Petro lanzó un duro mensaje: “Banqueros aplaudiendo el Estado que mata la ciudadanía. No han aprendido nada de la violencia en Colombia. Con razón llevamos más de 700.000 muertos asesinados desde el 9 de abril de 1948”.

La senadora María José Pizarro alertó sobre el grave peligro que representan esas palabras para la democracia y el derecho a la protesta: “Me preocupa cómo se aplaude que en este país se le diga que a los demás, que a los que disienten, es darles balín, sacarles los ojos (…) No puede ser que la respuesta natural de los colombianos sea cada vez más violencia”.

La polémica no se detuvo ahí. Botero respondió con una advertencia contundente por redes sociales: “Que no le dé miedo el balín, es sólo para DELINCUENTES y BANDIDOS, pero eso sí, si usted o sus socios políticos o cualquier político sin importar partido, se atreven a delinquir después del 7 de agosto de 2026, no voy a dudar en darles balín personalmente”.

Desde distintos sectores políticos y sociales, la condena fue unánime. El senador Wilson Arias criticó la celebración de ese mensaje violento: “Un país donde en un politizado ‘Congreso de banqueros’ se APLAUDE a un empresario – candidato presidencial en una de sus promesas de campaña: ‘Dar balín’. Así como lo leen.”

El exsenador Gustavo Bolívar denunció la gravedad de la situación: “En el congreso de Asobancaria fueron muy aplaudidos los discursos de guerra… hoy cobra vigencia.”

La periodista Ana Cristina Restrepo llamó a la reflexión y al autocontrol entre los aspirantes presidenciales: “¿Alguien protestó en el debate presidencial por el candidato Botero que prometió ‘dar balín’? Desescalar el lenguaje es, también, ejercer control de pares.”

El usuario Físico Impuro señaló con contundencia: “¿Quiénes son verdaderamente los que promueven los discursos violentos y llenos de odio?”.

Y el periodista Gonzalo Guillén sentenció: “El discurso de ‘dar balín’ debe ser penalizado de manera muy severa.”

Este episodio pone en evidencia la gravedad del clima político en Colombia, especialmente tras la tragedia de Miguel Uribe Turbay, y plantea una urgente necesidad de frenar los discursos incendiarios que solo alimentan la violencia y la división.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies