Pese a exigir garantías electorales, nueve partidos políticos de oposición e independientes decidieron no asistir a la reunión convocada por el presidente Gustavo Petro para discutir medidas de seguridad tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. La paradoja es evidente: mientras reclaman transparencia y protección, se niegan a participar en el espacio institucional creado justamente para ofrecerlas.
Le puede interesar: Vicky Dávila siembra pánico e indignación nacional con denuncia sin pruebas sobre atentado de las Farc

Le puede interesar: “La consulta va porque va”: Petro no cede ante la oposición y se prepara para encabezar concentración en Cali
La ausencia fue notoria. Conservadores, liberales, uribistas, radicales y otros miembros de la bancada opositora dejaron vacía la mesa de la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral, una instancia clave para blindar el proceso electoral y proteger a los candidatos presidenciales ante la creciente ola de violencia política. En su lugar, exigieron que sea el procurador general, Gregorio Eljach, quien asuma la coordinación de dicha comisión, alegando “hostilidad del Ejecutivo” y “falta de garantías”.
#AEstaHora el Presidente @PetroGustavo lidera la reunión de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento Electoral con instituciones del Estado, congresistas y precandidatos presidenciales.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 9, 2025
En la sesión se coordinan acciones para garantizar el desarrollo normal de los… pic.twitter.com/XWmsGB9rCO
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también respondió al intento de desplazar al Gobierno de su papel constitucional en la comisión. “La propuesta de los partidos políticos no tiene futuro porque constitucionalmente la Comisión de Garantías la lidera el Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior”, sentenció. No obstante, reiteró su disposición para abrir espacios de conversación con todas las colectividades, incluidas aquellas que se marginaron del encuentro. “El presidente le ha bajado al tono, pero se comprometió a hacerlo aún más. Bajar el tono es no seguir con los adjetivos y bajarle a su cantidad, o suavizarlos”.
Desde la Casa de Nariño, el presidente Petro reafirmó su voluntad de tender puentes con la oposición y reforzar las garantías para todos los sectores políticos. En medio de una reunión con altos mandos de Defensa, la Fiscalía, la Policía, el procurador y representantes de algunos partidos, el jefe de Estado aceptó la invitación para moderar su discurso, sin abandonar sus convicciones. “Sin garantía y libertad de ideas para la oposición, no hay libertad para la sociedad”, declaró.
Asistí hoy a la Comisión Nacional de Garantías Electorales convocada por el Presidente @petrogustavo .
— Jorge Rodrigo Tovar Vélez (@JorgeRodrigoTV) June 10, 2025
Me extrañó mucho no ver en ese espacio a quienes al igual que yo representamos las voces de aquellos que pensamos diferente al gobierno. Por supuesto pedí la palabra y le dije… pic.twitter.com/oC2XdentBi
El registrador nacional, Hernán Penagos, también hizo un llamado a todos los actores políticos para que se desescalen las tensiones. “La idea es que todos los actores políticos, en general, y si se quiere, toda la ciudadanía, baje el tono del lenguaje. Entendamos que hay que ser fuertes con las ideas, pero suaves con las personas. No podemos dar mal ejemplo, ni animar a las personas para que atropellen verbalmente a los demás”, advirtió.
Mientras tanto, la curul del senador Miguel Uribe Turbay permanece vacía en el Capitolio, cubierta con una bandera, una vela blanca y un cartel que dice: “Te estamos esperando”. Su estado de salud sigue siendo crítico, con “escasa respuesta” a los tratamientos médicos, según reportó la Fundación Santa Fe. En solidaridad, el Senado y la Cámara suspendieron sus sesiones.
Varias conclusiones positivas de la reunión de la Comisión de Garantias en Palacio en que nos encontramos :
— Roy Barreras (@RoyBarreras) June 9, 2025
1) El Presidente anuncia que acepta la invitación del Procurador y muchas otras voces de bajar el tono de sus comunicaciones para no alimentar las respuestas polarizantes… pic.twitter.com/bgXNSuBpjQ
Los principales partidos de oposición optaron por el ausentismo, aferrándose a un discurso de victimización mientras deslegitiman los escenarios de diálogo que ellos mismos reclaman.