“¿El nieto de un torturador hablando de ruptura?”: la tremenda respuesta de Petro a Miguel Uribe tras ataque por nombramiento de Montealegre

Miguel Uribe estalló contra el gobierno Petro por nombrar a Luis Eduardo Montealegre como ministro, pero terminó recibiendo una demoledora respuesta presidencial que tocó viejas heridas familiares.

El precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha anunciado su intención de presentar una demanda contra el nombramiento de Luis Eduardo Montealegre como nuevo ministro de Justicia en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Uribe calificó esta designación como un «rompimiento constitucional» y afirmó que la enfrentará en los escenarios judiciales y políticos.

La respuesta del presidente Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en X, el mandatario escribió: «¡Dios mío! ¿El nieto de un presidente que ordenó la tortura de 10.000 colombianos, hablando de ruptura institucional?».

Montealegre, exfiscal general y exmagistrado de la Corte Constitucional, asume el cargo en un momento clave, marcado por la polémica de un decreto presidencial que busca convocar una consulta popular para avanzar en una reforma laboral, propuesta ya rechazada por el Senado. El nuevo ministro defiende la legalidad del decreto, argumentando que la votación del Congreso incurrió en vicios de procedimiento.

Pero el malestar de Miguel Uribe parece tener otro trasfondo: el nuevo ministro no solo es un jurista de peso, sino también un férreo contradictor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, figura tutelar del uribismo. Montealegre no se ha andado con rodeos: ha calificado a Uribe como un “criminal de guerra” y lo señala como el principal responsable político del escándalo de los “falsos positivos”, uno de los capítulos más oscuros en la historia reciente de Colombia.

Desde su paso por la Fiscalía, impulsó investigaciones clave contra altos mandos militares, y no ha dejado de denunciar en medios, foros y conferencias, que bajo el mandato de Uribe se instauró una doctrina de “enemigo interno” que derivó en crímenes de lesa humanidad. Con semejante historial, la reacción del uribismo no se hizo esperar.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies