Una noticia que no puede pasar desapercibida: el desempleo en Colombia alcanzó en abril de 2025 su nivel más bajo desde que hay registros confiables, con una tasa del 8,8%, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto significa una caída contundente de 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado, cuando la tasa estuvo en 10,6%.
Le puede interesar: ¡Catatumbo ya no es territorio de guerra! El Ministerio de Educación aterriza con obras, tecnología y universidad propia

Le puede interesar: Ministerio del Trabajo estalla y anuncia investigación contra D1 por explotación laboral y jornadas inhumanas
Este logro es nada menos que un récord para un mes de abril, y ocurre en plena gestión del presidente Gustavo Petro, evidenciando que el país está recuperando con fuerza su capacidad de generar empleo de calidad.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, lo confirma: “Colombia ha logrado recuperar niveles de empleo inéditos”. De hecho, la última vez que se vio una cifra tan baja a nivel trimestral fue en 2016, lo que marca un claro avance en materia laboral tras años de dificultades.
#ElCalentao🥘 | ¡Histórica cifra! El desempleo bajó a 8,8 % según el DANE.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) June 3, 2025
"Esto me parece una consecuencia lógica de lo bien que va la economía en el país (…) El modelo que esta imperando hoy en Colombia es un modelo más progresista, más humano, alejado del neoliberal":… pic.twitter.com/TsXEU69IJE
El aumento en el empleo fue notable: 711 mil personas más están trabajando en comparación con abril de 2024. De ese gran grupo, más del 74% corresponde a trabajadores independientes o por cuenta propia, un segmento que sumó 528 mil nuevos ocupados, alcanzando casi 10 millones de personas en esta modalidad.
Sectores clave que impulsaron esta recuperación incluyen la administración pública, defensa, educación y salud, con 235 mil nuevos empleos, seguidos por el comercio y la reparación de vehículos, que sumaron 132 mil plazas. También destacaron transporte, alojamiento, información y actividades inmobiliarias.
Aunque algunos sectores como el financiero y de seguros, construcción y servicios profesionales reportaron caídas en empleos, la tendencia general sigue siendo de fuerte crecimiento.
Por regiones, ciudades como Medellín, Villavicencio y Santa Marta muestran las mejores tasas de empleo, mientras que Quibdó y Riohacha, con mayores retos, también han visto reducciones en sus niveles de desocupación.
📉 Histórico: el desempleo bajó al 8% en abril, la cifra más baja desde 2001, según el @DANE_Colombia.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 2, 2025
👥 711 mil personas encontraron empleo en el último año y la población ocupada llegó a 23,5 millones.
📊 También bajó la informalidad y el desempleo juvenil cayó del 19,2% al… pic.twitter.com/quTEfypHIw
La población juvenil, que históricamente enfrenta mayores obstáculos para acceder al empleo, tuvo una mejora significativa, bajando su tasa de desempleo al 16%, una señal clara de que las políticas de inclusión laboral están dando frutos.
La economía informal, aunque aún alta, también reportó una ligera disminución nacional, bajando al 55%, con Barranquilla como la ciudad que más logró reducir este fenómeno.
Estos datos no son simples números: representan la esperanza renovada para millones de colombianos que ven en el gobierno de Petro un camino hacia la reactivación económica y social. La reducción sostenida del desempleo muestra que, a pesar de los desafíos globales y locales, Colombia avanza con paso firme hacia un futuro más justo y próspero.