Con un tono contundente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que volverá a radicar en el Senado la propuesta de consulta popular que busca resarcir los derechos laborales de los colombianos. Esta vez, la iniciativa incluirá una pregunta adicional sobre salud, un tema que ha generado amplio debate en el país.
Le puede interesar: “Tuvieron que sacar a un convicto de la cárcel para votar”: Petro no calló tras la aparición de Ciro Ramírez en el Senado para frenar su Consulta Popular

Le puede interesar: ¡Hundieron la voluntad popular! Conozca los 49 senadores que le dijeron “NO” a la voz del pueblo
El anuncio se produce luego del revés que sufrió la propuesta en la plenaria del Senado, donde fue rechazada por un estrecho margen de 49 votos en contra y 47 a favor. Petro no tardó en reaccionar, denunciando posibles irregularidades en el proceso legislativo y convocando al pueblo a tomar una decisión crucial.
«El gobierno volverá a presentar la consulta popular con una pregunta adicional en salud. Pero, esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios», escribió el mandatario en su cuenta de X.
Además, Petro convocó a asambleas populares municipales y cabildos populares desde hoy hasta el domingo, donde se discutirá si se acepta el resultado adverso o se ejerce el derecho a la huelga general.
La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2025
Muy triste, necesitaron un senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una… https://t.co/PS0keX7DqD
«El presidente de la República convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general», afirmó.
El presidente también señaló que el derecho a huelga establecido en la Constitución no es decisión del gobierno, sino una decisión soberana del pueblo, que es el constituyente primario.
«El derecho a huelga establecido en la constitución, no es decisión del gobierno, debe ser una decisión soberana del pueblo, que es el constituyente primario, de cara a que el Senado, actuando con limpieza, vote de nuevo, la consulta popular. El presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo», agregó.
En otra publicación, Petro denunció que en el proceso que se dio en la plenaria del Senado existen indicios que «muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá». Por ello, ejercerá su derecho constitucional y legal a presentar nuevamente la consulta popular al Senado, para garantizar una votación limpia.
Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la corte suorema debe investigar. Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2025
De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al senado, para que se garantice… https://t.co/DlkAR7x9pr
El mandatario también criticó fuertemente a la senadora del Partido Alianza Verde, Angélica Lozano, por su ausencia durante la votación de la consulta popular, sugiriendo que su inasistencia pudo haber sido calculada para permitir que la reforma se aprobara por ley sin la participación del pueblo.
«La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo», cuestionó Petro.
Asimismo, reprochó que en el trámite participara el congresista del partido Centro Democrático, Ciro Ramírez, quien es procesado penalmente por corrupción en el entramado denominado como ‘Las Marionetas’.
«Muy triste, necesitaron un senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una senadora pensando en protagonismos y que por eso no fue a votar; así quisieron negar la decisión del pueblo. Esos cálculos salen muchas veces mal», expresó.
La situación ha generado una ola de reacciones en todo el país, con sectores sociales y sindicales manifestando su apoyo al presidente y su disposición para convocar movilizaciones que rechacen el hundimiento de la consulta popular.
La primera cita será este próximo lunes en el Paseo Bolívar de Barranquilla, donde Petro anunció que se reunirá con líderes sindicales, colectivos sociales y voceros comunales para anunciar la decisión final que emanará de estas asambleas populares.