En una jornada cargada de emociones, tensiones y una contundente demostración de respaldo ciudadano, Cali se convirtió este miércoles 11 de junio en el epicentro de una movilización histórica. Miles de personas salieron a las calles para apoyar al presidente Gustavo Petro, en medio del llamado del Comando Nacional Unitario que reunió a las principales centrales obreras del país: CUT, CTC, CGT, así como a confederaciones de pensionados.
Le puede interesar: Petro no se dejó chantajear por la oposición y firma la Consulta Popular para que sean los colombianos quienes decidan sobre su futuro laboral

Le puede interesar: “El pueblo no será silenciado”: Petro defiende legalidad de la consulta y denuncia sabotaje desde el Congreso
A pesar del ambiente de tensión que se respira en el Valle del Cauca por los recientes hechos de violencia, la capital vallecaucana no titubeó. Las calles fueron testigos de una marea humana que gritó con fuerza que el presidente no está solo. Mientras sectores de oposición insisten en que Petro ha perdido las calles, Cali respondió de forma categórica.
Esta es Cali, la capital de la dignidad y la resistencia, la capital de un pacífico que decidió el cambio y que con la misma determinación hoy se reúne en torno a la vida y a los derechos que le fueron arrebatados. Gracias a Cali y al pacífico, Uds mandan y nosotros obedecemos ! pic.twitter.com/zCG6DWhvjp
— Daniel Rojas Medellin (@DanielRMed) June 11, 2025
La presencia del presidente en la ciudad, liderando un consejo extraordinario de seguridad, coincidió con las movilizaciones, convirtiendo la jornada en un acto político de gran simbolismo. En medio de la multitud, Petro escuchó a activistas y trabajadores que lo recibieron con aplausos, pancartas y vítores.
En un encendido discurso, el jefe de Estado no solo respaldó las reformas sociales que ha impulsado desde el inicio de su mandato, sino que también denunció un preocupante panorama de amenazas y atentados políticos. “Hay unas fuerzas oscuras que están atacando a Colombia y que son las que intentaron asesinar al senador Miguel Uribe. No hace mucho había un misil esperándome en la zona de Los Paperos, en la parte baja de Siloé, esperando que yo llegara a la COP16”, reveló el mandatario, estremeciendo al público presente.
Con firmeza, Petro también anunció que solicitará una comisión internacional de investigación de las Naciones Unidas para esclarecer el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Y aunque recalcó que no los une una cercanía política, pidió un minuto de silencio por su vida. “No quiero que haya más muertos por política en Colombia”, dijo, visiblemente conmovido.
🇨🇴🇨🇴🗣️ "Han dicho que el intento de asesinato es culpa de Petro. Expresidentes de Colombia han dicho que el culpable del atentado es la gente que defiende poder expresarse en una Consulta Popular. Pues no, los culpables no son el pueblo pobre y trabajador de Colombia ni su… pic.twitter.com/NPbYE5bhhe
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 12, 2025
Pero el tono no fue solo de denuncia. Petro volvió a encender la esperanza de quienes siguen apostando por su proyecto de país. “Estoy proponiendo una jornada de 8 horas. Estoy proponiendo que el día se acabe cuando se oculta el sol. Estoy proponiendo que no haya una discriminación entre la juventud trabajadora y el resto de la población. ¿Cómo así que en Colombia no hay una pensión para los campesinos?”, preguntó, ante una plaza que lo ovacionó.
Y fue más allá. En un claro mensaje a quienes han bloqueado sus reformas desde el Congreso, lanzó un dardo certero: “Llevo 3 años de gobierno y el Congreso sólo aprobó una ley. Se dedicaron al bloqueo institucional, a tumbar cada decreto o ley del presidente, a impedir que sean aprobadas las leyes que necesita el pueblo”.
🇨🇴🗣️ "Llevo 3 años de gobierno y el Congreso sólo aprobó una ley, se dedicaron al bloqueo institucional, a tumbar cada decreto o ley del presidente, a impedir que sean aprobadas las leyes que necesita el pueblo… La Corte Constitucional dice que, cuando eso pasa, cuando hay un… pic.twitter.com/jP1069aB28
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 12, 2025
Frente a este escenario, recordó que la Corte Constitucional establece que cuando hay un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo, debe decidir el pueblo. La frase fue recibida como una señal clara: el respaldo popular será su mayor fuerza.
Algunos medios tradicionales y sectores conservadores siguen repitiendo que Petro perdió el apoyo, la realidad en Cali fue otra: las calles ardieron de esperanza, de compromiso, de convicción. Gente de todas las edades se movilizó, no por obligación, sino por voluntad. “¡Reelección!”, gritaban algunos desde el centro de la ciudad.
La jornada del 11 de junio será recordada no solo como una marcha más, sino como la respuesta de un pueblo que aún cree, que aún lucha, y que hoy más que nunca, camina al lado de su presidente.