¡Victoria histórica para los trabajadores! Congreso aprueba conciliación de la reforma que recupera la dignidad laboral arrebatada por la derecha

Por fin, tras 27 meses de intenso pulso político, el país tiene en puerta una reforma laboral que promete cambiar para siempre las reglas del juego en beneficio de millones de trabajadores.

Con una contundente mayoría en Senado y Cámara, la conciliación del proyecto de reforma laboral fue aprobada este viernes, último día de la legislatura, dejando el balón en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá estampar su firma para que esta ambiciosa transformación se convierta en ley de la República.

En la Cámara de Representantes, el apoyo fue arrasador: 126 votos a favor y apenas 2 en contra. Mientras tanto, en el Senado, la iniciativa fue respaldada con 59 votos por el Sí contra 16 por el No. Las bancadas de oposición, como el Centro Democrático y Cambio Radical, se retiraron sin siquiera participar de la votación.

Entre los cambios más revolucionarios de esta reforma, se destacan medidas que devuelven la dignidad laboral perdida:

  • Recargos nocturnos desde las 7:00 p.m.
  • Pago del 100% por trabajar domingos y festivos
  • Fin del pago por horas: toda relación laboral parte del salario mínimo.
  • Contratos indefinidos como regla general
  • Madres comunitarias serán parte de la planta del ICBF
  • Estudiantes de salud e internado recibirán salario mínimo
  • Repartidores de plataformas tendrán seguridad social y ARL
  • Empleadores deberán contratar personas con discapacidad
  • Subsidio estatal del 25% del salario mínimo por contratar a mujeres, jóvenes y adultos mayores

Incluso se incorpora el teletrabajo trasnacional con seguro médico a cargo del empleador, y se abre la posibilidad de que las oficinas se conviertan en espacios más humanos, permitiendo incluso la presencia de animales de compañía bajo recomendación psiquiátrica.

Visiblemente emocionado, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró desde el recinto del Senado: “El Gobierno y el presidente Gustavo Petro reciben con enorme alegría lo que acaba de acontecer en esta plenaria del Senado y lo que está ocurriendo en la de la Cámara (…). Le estamos entregando a los colombianos una reforma laboral democrática, progresista y en clave de trabajo digno y decente”.

En un gesto de unidad institucional, Sanguino también agradeció a las bancadas que respaldaron el proyecto, a los trabajadores movilizados en las calles, y a quienes, incluso desde la oposición, aportaron al debate: “Le agradecemos a usted señor presidente Efraín Cepeda, en nombre del presidente de la República, porque usted ha permitido una votación limpia. Y también a los opositores, a ellos también les debemos su participación en el debate”.

La aprobación de esta reforma se suma a otros hitos recientes: la Corte Constitucional moduló la reforma pensional, y ya se anunciaron sesiones extras en el Congreso para corregir eventuales vicios de trámite. Todo esto indica que el Ejecutivo, cuando quiere, sí puede mover mayorías.

Solo falta que el presidente Gustavo Petro sancione la ley, para que entre en vigencia y comience la aplicación gradual de sus más de 60 artículos transformadores.

Los sectores empresariales siguen prendiendo las alarmas y algunos gremios miran con desconfianza las implicaciones económicas, millones de trabajadores celebran lo que para muchos es una reparación histórica.

Porque como lo dijo el ministro Sanguino, esta reforma no es del Gobierno, sino del pueblo trabajador, ese que, tras años de precarización, podrá ver reflejado en sus contratos, horarios y condiciones, un país más justo.

También te puede interesar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies